viernes, 16 de febrero de 2007
Integrando y Armonizando Emociones
Publicado por
MAD
en
2:58
Etiquetas: emociones, energía vital, integrar, represión
viernes, 9 de febrero de 2007
Eliminando Traumas: Profundizando TAT
- Decida con claridad qué trauma quiere sanar.
- En una escala de 0 a 10, califíquelo. O es nada, y 10 es una sensación física insoportable. Esta medición subjetiva -característica de casi todos los sistemas de sicología energética- nos permitirá medir la evolución de la sanación del trauma.
- En adelante nos referiremos al hecho traumático simplemente como "esto". Así nos focalizamos en lo interno, evitando la posibilidad de que surja a la superficie con toda la carga emocional implícita.
- Usamos la posición TAT. Si es la primera vez que realizamos TAT, entonces nos enfocamos en las siguientes ideas por unos segundos a un minuto: 1- TAT es muy fácil de hacer y puede ser valioso, 2- TAT es fácil de hacer y es de gran valor, 3- Merezco sentirme bien y acepto el Amor, la Ayuda y la Sanación.
- Continuamos. Respiramos de manera lenta y profunda. Nos enfocamos en cada uno de los pasos aproximadamente un minuto o el tiempo que sea necesario hasta encontrar la sensación interna de que ya está realizado. Las frases las repetimos mentalmente hasta generar el estado interno congruente con las mismas.
- "Esto ya pasó"
- "Esto ya pasó, ya está terminado. Yo estoy bien y puedo relajarme AHORA".
- "Todos los espacios en mi mente, cuerpo y vida dónde se había alojado esto están siendo sanados AHORA MISMO".
- "Todos los orígenes de esto son sanados AHORA MISMO"
- "Pido Perdón a cada persona que haya lastimado como consecuencia de esto y les deseo Amor, Felicidad y Paz."
- "Yo perdono a todas las personas que me lastimaron en relación a esto y les deseo Amor, Felicidad y Paz"
- "Yo perdono a toda persona que haya maldecido en relación a esto, incluido a Dios y a mí mismo".
- "Cualquier cosa que haya quedado en mi relacionada con esto, es sanada AHORA MISMO."
- "Ahora elijo............................................." Aquí seleccionamos la conducta alternativa a la que teníamos. Por ejemplo:" Ahora elijo estar tranquilo", "Ahora elijo sentirme bien", etc.
- "Esta sanación está completamente integrada a mi AHORA."
- Invertimos la posición de las manos y repetimos el paso anterior:"Esta sanación está completamente integrada a mi AHORA."
Aclaraciones importantes:
No necesitamos saber exactamente en qué espacios se encuentra enraizado nuestro trauma. Tampoco sus orígenes precisos.
No hace falta recordar con precisión cada persona que nos lastimó o lastimamos.
En el TAT la intención es lo que dirige el proceso curativo, el inconsciente sabe perfectamente todos esos datos y no tenemos ninguna necesidad de traerlos a la consciencia otra vez.
Una vez realizado el proceso es importante volver a chequear la escala de medición. Debieramos encontrar una baja en la reacción emocional negativa bastante importante. Los efectos se afirman durante el sueño. Debemos repetir el proceso en días subsiguientes hasta llevar la escala a 0.
La técnica es específica y trabaja sobre sucesos puntuales. Así que debemos ir sanando nuestros traumas uno a uno. No es posible hacer el proceso para todos al mismo tiempo.
sábado, 3 de febrero de 2007
Eliminando Traumas: La posición TAT

- Ubicamos la yema de nuestro pulgar sobre el lado interno de un ojo, justo en el hueso de la nariz. Presionamos suavemente.
- Ubicamos nuestro anular (cuarto dedo) sobre el mismo punto del lado contrario, en el otro ojo.
- Colocamos la yema del dedo mayor sobre el entrecejo.
- Los otros dedos permanecen relajados.
- La presión debe ser suave, pero la suficiente como para percibirla.
Con la otra mano:
La ubicamos plana en la base del cráneo.
Adaptaciones:
Para niños menores de 11 años, la mano que va delante se ubica plana sobre la frente. De igual forma si tenemos problemas de movilidad en los dedos.
Cuando existen problemas respecto al contacto físico, se ubican las manos de la manera anterior manteniendo una distancia de 5 a 10 centímetros.
En la próxima entrada seguiremos con el procedimiento de trabajo.
Publicado por
MAD
en
2:03
Etiquetas: estrés, estrés post traumático, fobias, traumas